Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Color | Tinto |
Tipo de Crianza | Crianza |
Año | 2006 |
Uva predominante | Tinta de Toro |
Formato Botella | Botella 75 Cl. |
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
D.O. TORO
VIÑEDO
Vasos antiguos de más de 45 años, plantados pie franco con un rendimiento máximo dee 2000 a 3500 kilos por hectárea, aunque en estas cepas viejas se alcanzan más de 3000 kilos en pocas ocasiones.
Variedad: Tinta de Toro.
Viñedo de secano plantado en vasos tradicionales y gestionado en ecológico con un trabajo manual importante.
ELABORACIÓN
Fermentación y maceración realizada en pequeños depósitos de hormigón con epoxy (de 3000 a 6400 litros), de 20 a 28 días
Bazuqueo y remontajes más o menos frecuentes según los distintos lotes.
En cuanto a la extración es generalmente superior a la de El Primer Paso ya que las uvas son más concentradas y tánicas.
CRIANZA
Barricas exclusivamente roble francés. Un cuarto de barricas nuevas cada año.
Crianza mínima de 16 meses, trabajo con las lías los primeros meses de crianza.
Ligera filtración a baja presión para garantizar mayor pureza aromática y mayor estabilidad en el tiempo.
Embotellado en la propiedad y envejecido en botella un mínimo de 24 meses antes de su salida al mercado.
CATA
Visual: Color púrpura profundo.
Nariz: compleja y potente de mora, arándanos, cereza negras, guinda, zarzamora, guinda, (cereza salvaje en alcohol)
Al oxigenarlo, exhala aromas complejos de frutas rojas y negras, hojas de tabaco, aromas de torrefacción y un fondo floral a violeta.
Boca: marcada por una fruta intensa y profunda donde predominan aromas de frutas rojas. Equilibrado con taninos firmes pero redondos y una final largo, armonioso y relativamente fresco.
Tiene un futuro entre 8 y 15 años mínimo. Irá perdiendo en opulencia pero ganara en bouquet. La boca será más amable y fresca. También irá en aumento un toque mineral.
Las añadas más prometedoras evolucionan de momento muy lenta y positivamente, incluso las cosechas que menos prometían al principio (2006 por ejemplo).