Bodegas Hay 29 bodegas

  • ADEGA PROENCIA de TOMÁS ARIAS FERNANDEZ

    Tomás Arias Fernández ( ADEGA PROENCIA ) es una bodega con D.O Ribeira Sacra de carácter familiar.

    ADEGA PROENCIA fue creada en el año 2000. La bodega venía elaborando vinos de sus propios viñedos desde hace más de 40 años.​

    Con una capacidad total de 20.000 litros, la bodega está construida en piedra y se ubica en la subzona de Amandi.

    Viñedos:

    Sus viñedos, con los que elabora toda su producción, están en las fuertes pendientes abancaladas que caracterizan a la zona de Amandi. ​Además, actualmente está recuperando viejos bancales y replantándolos con cepas de la variedad Mencía.​ La bodega posee 2 Ha de viñedos.

  • Bodega La Rioja Alta, S.A.

    Calidad, elegancia, innovación, sentimiento, evolución,… Son los pilares que erigieron las cinco familias que en 1890 fundaron la bodega y sobre los que se ha cimentado una forma de vivir, sentir y elaborar vinos de la máxima calidad que continúan evolucionando desde la sutileza y la perfecta adaptación a los nuevos gustos gastronómicos.

    Así comenzó una permanente búsqueda de la excelencia que, en pleno siglo XXI, persiguen con idéntica ilusión extrayendo lo mejor de la sabia tradición enológica –fabricación de sus propias barricas, trasiega artesanal, largas crianzas, etc.- y conjugándola con la más moderna tecnología elaboradora.

    Hoy en día, sus vinos son una referencia internacional del gran vino de Rioja y nuestras marcas están presentes en los mejores restaurantes de los cinco continentes.

  • Bodega y VIñedos Áster

    Áster se gestó con toda la ilusión, sabiduría y paciencia que eran necesarias. Para buscar la finca más apropiada. Se contó tanto con los consejos de los viejos agricultores de la región como con el asesoramiento de Catedráticos de Viticultura. Se Estudió y analizó las tierras, uvas y climatologías de diferentes subzonas. Finalmente, Anguix (Burgos) resultó la ubicación ideal y en 1990 nace Áster.

  • BODEGAS ALTOS DEL MARQUES

    Bodegas Altos del Marqués, continua la tradición iniciada años atrás por la familia Cerrolaza con la creación de una pequeña bodega adosada a la casa familiar en Hornos de Moncalvillo.

    De estilo “chateau”, esta bodega pertenece a una sociedad exclusivamente familiar, y se ubica entre los viñedos que ésta posee a las afueras de Logroño.

    Dispone de 49 Hectáreas de viñedo, la mayoría de variedad Tempranillo, agrupadas en varias fincas localizadas en La Grajera, Yagüe-El Cortijo, y Hornos de Moncalvillo, en el triángulo que concentra una de las zonas de más calidad del vino de Rioja, calidad que se acrecienta por la bondad del terreno, pagos reducidos y mimados en el proceso de producción, y por la antigüedad de las cepas.

     La familia Cerrolaza se esfuerza en realizar una moderna viticultura de calidad, aplicando las últimas técnicas orientadas a conseguir la mejor uva posible (aclareo de hojas, técnicas para quitar vigor a las cepas, vendimia en verde, podas específicas para cada zona y clon, recolección manual, doble selección viña/bodega…), siempre con la creencia de que la base para elaborar grandes vinos está en una viticultura de calidad, aunando una larga tradición de varias generaciones de viticultores con la más moderna tecnología en vinificación. El resultado son vinos con una identidad propia, expresión de sus viñedos.

  • BODEGAS AVELINAS SAT

    Situada en Córgomo, en el municipio de Vilamartín de Valdeorras, sus vinos CASAL DE FURCOS cien por cien godello y mencía son el mejor exponente de una trayectoria familiar de casi cien años, creada en 1920, vinculados a la viticultura. Su marca principal, Casal de Furcos ROCÍO, es un homenaje a la que ya es la cuarta generación familiar recorriendo los viñedos, la pequeña Rocío.

  • BODEGAS MANZANOS

    La historia de Manzanos Wines es la historia de una familia, de su esfuerzo, de su constancia y de su saber hacer. Los Fernández de Manzanos vienen cultivando viñas y elaborando vinos desde hace más de un siglo.


    Fue exactamente en 1890 cuando la primera generación de esta familia funda en Azagra una pequeña bodega con capacidad de elaboración de 50.000 litros de vinos. En los años 40 inauguran una nueva instalación que amplía su capacidad hasta los 350.000 litros, poniendo en valor la tradición vitivinícola de esta zona.

    Entre los 50 y 60 consolidan su proyecto bodeguero, con la creación de la bodega Viña Marichalar, la primera adscrita a la Denominación de Origen Calificada Rioja que supera los 1,5 millones de litros de capacidad.

    En los años 90, Víctor Fernández de Manzanos Pastor, cuarta generación, se incorpora al negocio familiar, después de estudiar Ingeniería Química y obtener el Máster en Viticultura y Enología por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid; es el primer miembro de la familia con formación en viticultura y enología. Víctor construye entonces la bodega Marqués de Butrago y decide llevar a cabo su proyecto de vida, la construcción de Bodegas Manzanos.

    Hoy, las caras visibles de Bodegas Manzanos son las de los hermanos Víctor y David Fernández de Manzanos, junto con Laura Mateo. En 2010 estos jóvenes emprendedores tomaron las riendas de la bodega y han convertido a Manzanos Wines en un negocio próspero,  moderno y dotado de las últimas tecnologías del sector, que ha sabido preservar el sabor añejo de la tradición; del legado recibido.

    Hoy en día, el grupo tiene bodegas en las D.O.Ca. Rioja, D.O. Navarra, y Vinos de España. Cuenta con 250 Hectáreas propias y 700 controladas en la D.O.Ca. Rioja, 50 Hectáreas propias y 200 controladas en D.O. Navarra, 150 hectáreas controladas en D.O. Ribera del Guadiana, 25 hectáreas controladas en D.O. Rueda y 150 hectáreas controladas de Vino de España.

  • Bodegas O Ventosela

    En 1986 tras toda una vida dedicada a la comercialización del vino, Juan Miguez Montero crea una bodega en el pueblo de A Grova al lado de su pueblo  natal Ventosela, de ahí nace el nombre de la bodega y de su vino, situada  en el margen derecho del rio Miño, en la actualidad la bodega se ha trasladado al pueblo de Leiro y tiene unas modernas instalaciones, que cuenta con las más moderna tecnología en el proceso de elaboración del vino y que conjugan con la amplia experiencia y tradicionalidad en el proceso de  elaboración del vino

    Bodegas O`Ventosela, es una bodega familiar , producto del trabajo en equipo de una serie de profesionales volcados en el mundo del vino.

    La bodega tiene viñedos propios de los recoge gran parte del la cosecha y el resto la adquiere a los viticultores de la zona, las uvas blancas con las que elaboran sus vinos son Treixadura, Albariño, Godello Loureiro, Torrontes... en cuanto a los tintos son Mencia, Caiño, Souson, Ferron, Alicante... 

    La viña principal de la bodega se llama Traveselas y esta en el pueblo de Esposende, perteneció al Pazo del mismo nombre y sus propietarios eran los propietarios de los Pazos de Ulloa, está en pleno corazón del Ribeiro, en el margen derecho del rio Avia y posee una excepcional orientación para el cultivo de la vid.

  • Bodegas Patrocinio

    Bodegas Patrocinio es el motor de Uruñuela, un pueblo de 967 habitantes situado en un enclave único en el corazón de la Rioja Alta. En el año 1985, 200 viticultores con pequeños viñedos en Uruñuela decidieron unir fuerzas para elaborar y comercializar nuestros propios vinos. Nacía entonces una sociedad cooperativa ejemplar: Bodegas Patrocinio.

  • Bodegas y Viñedos La Bastida

    Hace ahora medio siglo, un grupo de viticultores de Labastida (Rioja Alavesa), herederos de esta cultura, se embarcan en un nuevo proyecto bodeguero. Disponían de unos magníficos viñedos ubicados en la zona que todos llamaban “Solagüen”, zona que gozaba de muy buena reputación y prestigio entre los lugareños, por lo que toman este nombre como marca para sus vinos.

    Solagüen es un topónimo muy antiguo de origen vasco, acuñado hace muchos siglos. Su significado es “en la parte de arriba o más allá del prado o pastizal”, e identifica terrenos donde en épocas antiguas ya no se cultivaba ni pastaba el ganado y que por lo tanto eran utilizados para plantar vid. En este caso, se dio ese nombre a las tierras situadas entre los actuales términos municipales de Haro y Labastida.

  • Bodegas y Viñedos Rauda, S.Coop.

    El equipo de VINOS DE RAUDA está formado por jóvenes profesionales que aportan al arte de la enología proyectos innovadores y creativos con el fin de acercar el apasionante mundo del vino a los consumidores.

    Y todo ello alcanzando las más altas calidades, fruto del riguroso cumplimiento de todas y cada una de las fases de su cuidada elaboración.

Mostrando 1 - 12 de 29 items